sábado, 1 de octubre de 2011

Unidad 2. ¿Qué relación se encuentra entre el proceso metabólico y la actividad física?

Durante el desarrollo de una actividad física, el cuerpo se ve en la necesidad de ejecutar varios procesos químicos, algunos de ellos como el metabolismo que colabora infinitamente con la oxigenación en la sangre facilitando la obtención de energía química, la cual es la que los músculos requieren para ejecutar el movimiento.

El gasto metabólico es una actividad corporal que se realiza automáticamente por nuestro cuerpo, consta en el gasto de las energías químicas y del oxígeno conseguido por el cuerpo mediante los procesos metabólicos: este es un importante proceso que no solo ayuda a desempeñar bien la actividad física deseada, sino que también colabora enormemente para mantener los músculos y componentes en un excelente estado; sin mencionar que de cierto modo evita la oxidación celular en los músculos.

La actividad física aeróbica va de la mano con el gasto metabólico, pues este último se expresa como el consumo excesivo de energía debido a una extenuante actividad física como las aeróbicas, por ello en el mercado encontramos ciertos ejercicios que permiten que el gasto metabólico disminuya significativamente, un muy buen ejemplo de esto es la gimnasia pasiva que disminuye el gasto metabólico, pero puede ser tendencioso al sedentarismo.



El gasto de las energías químicas puede variar debido a ciertos factores, pues la cantidad de estas energías obtenidas por lo general se ven expuestas a varias reglas de fisionomía humana, algunas de ellas como:

* La edad: es muy común que las personas jóvenes posean más capacidad física-muscular que las adultas, pues el sistema metabólico se menos afectado por factores como el tabaquismo o el alcoholismo.


* Situación corporal: encontrarse en una situación corporal como un embarazo, lactancia o crecimiento puede hacer que la producción metabólica sufra cambios significativamente grandes aumentando o disminuyendo el gasto metabólico.

¨* Composición corporal: por lo general una persona que posee una buena contextura física necesita hacer mucho más gasto muscular que una persona obesa o delgada, pues la manutención de la contextura requiere determinados gastos metabólicos para mantenerse balanceada.

*Metabolismo individual: el metabolismo individual se le llama a la disposición metabólica empleada para ofrecer la energía química necesaria para otras funciones diferentes a las físicas, algunas de ellas como la sintetización de moléculas especialmente proteicas, metabolismo celular y funciones motoras autónomas como la respiración y la contracción muscular del corazón.

Es bueno mencionar que el gasto metabólico también se encuentra presente en otras actividades como la digestión o un simple parpadeo. También es propio aclarar que el cuerpo humano no solo basa el gasto de energía en el gasto metabólico, sino también en otros como la termogénesis y el gasto energético total. También es propio mencionar que otras actividades como el gasto metabólico basal es muy importante para mantener activos los procesos vitales, pues este ayuda a mantener activos los músculos cardiacos, digestivos y respiratorios.

Dado lo anterior queda demostrado que el gasto metabólico es una actividad que aunque parezca muy insignificante es muy importante para el correcto desarrollo de la vida diaria; por ello una muy buena recomendación que hacen los expertos es mantener una sana y balanceada alimentación, con el propósito que la actividad metabólica no falle en ningún momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario