El catabolismo es una realidad que todos los atletas, principalmente del medio culturista o del fitness, deben tener en consideración y lógicamente es uno de los principales enemigos a los cuales deben afrontar.
El metabolismo está integrado por una serie de reacciones tanto catabólicas como anabólicas, las cuales en un cuerpo sano están en perfecto equilibrio, cuando algún evento fuera de lo común se manifiesta, la balanza se dirigirá hacia los procesos catabólicos o hacia los procesos anabólicos.
Para conseguir un tamaño inusual debemos crear el entorno anabólico apropiado.
El hambre, el ayuno prolongado, el estrés, enfermedades, son los principales agentes que hacen prevalecer los procesos catabólicos.
El ejercicio, una buena alimentación, el reposo adecuado, y un medio de vida sano, son los principales promotores de las reacciones anabólicas.
El objetivo fundamental que presento es dar la información y conceptos básicos de esas reacciones y hormonas que intervienen en el catabolismo, y así poder entender, cómo lograr que esa balanza se ladee hacia el lado anabólico, intentando disminuir de la mejor forma posible las reacciones catabólicas, así de ésta forma garantizar la hipertrofia paulatina y progresiva de la masa muscular de los atletas, mejorando su capacidad física y su rendimiento en las actividades deportivas.
Balance energético, metabolismo y nutrición
El hombre toma la energía necesaria para su subsistencia de las reacciones químicas que se suceden en su organismo, a éste conjunto de reacciones químicas es lo que denominamos Metabolismo, las cuales permanecen en estricto equilibrio, transformando sustancias complejas en sustancias sencillas (catabolismo) o viceversa (anabolismo).
En éstas reacciones, tanto catabólicas como anabólicas, la materia se transforma en otra materia y materia por definición es igual a Energía, con la cual el ser vivo realiza su trabajo.
Una alimentación adecuada es fundamental para conseguir la hipertrofia. En los seres vivos, la mejor eficiencia energética es la del sistema muscular, que tan solo alcanza un 15 a 20%, el resto de la transformación de la energía que en él ocurre se pierde en forma de calor, importante también por que proporciona energía cinética a las moléculas, ayudando a la actividad enzimática de los procesos metabólicos.
Una persona se hace obesa, si no mantiene el equilibrio adecuado, si su ingesta está muy por encima de lo considerado suficiente para lograr hipertrofia muscular, o muy por encima de los requerimientos según la actividad física de la persona.
El metabolismo está integrado por una serie de reacciones tanto catabólicas como anabólicas, las cuales en un cuerpo sano están en perfecto equilibrio, cuando algún evento fuera de lo común se manifiesta, la balanza se dirigirá hacia los procesos catabólicos o hacia los procesos anabólicos.
Para conseguir un tamaño inusual debemos crear el entorno anabólico apropiado.
El hambre, el ayuno prolongado, el estrés, enfermedades, son los principales agentes que hacen prevalecer los procesos catabólicos.
El ejercicio, una buena alimentación, el reposo adecuado, y un medio de vida sano, son los principales promotores de las reacciones anabólicas.
El objetivo fundamental que presento es dar la información y conceptos básicos de esas reacciones y hormonas que intervienen en el catabolismo, y así poder entender, cómo lograr que esa balanza se ladee hacia el lado anabólico, intentando disminuir de la mejor forma posible las reacciones catabólicas, así de ésta forma garantizar la hipertrofia paulatina y progresiva de la masa muscular de los atletas, mejorando su capacidad física y su rendimiento en las actividades deportivas.
Balance energético, metabolismo y nutrición
El hombre toma la energía necesaria para su subsistencia de las reacciones químicas que se suceden en su organismo, a éste conjunto de reacciones químicas es lo que denominamos Metabolismo, las cuales permanecen en estricto equilibrio, transformando sustancias complejas en sustancias sencillas (catabolismo) o viceversa (anabolismo).
En éstas reacciones, tanto catabólicas como anabólicas, la materia se transforma en otra materia y materia por definición es igual a Energía, con la cual el ser vivo realiza su trabajo.
Una alimentación adecuada es fundamental para conseguir la hipertrofia. En los seres vivos, la mejor eficiencia energética es la del sistema muscular, que tan solo alcanza un 15 a 20%, el resto de la transformación de la energía que en él ocurre se pierde en forma de calor, importante también por que proporciona energía cinética a las moléculas, ayudando a la actividad enzimática de los procesos metabólicos.
Una persona se hace obesa, si no mantiene el equilibrio adecuado, si su ingesta está muy por encima de lo considerado suficiente para lograr hipertrofia muscular, o muy por encima de los requerimientos según la actividad física de la persona.
Regulación del metabolismo
El metabolismo está minuciosamente regulado por tres niveles:
• 1) Acción Enzimática
Es la primera forma de regulación, de respuesta más inmediata, las cuales son capaces de cambiar su respuesta ante la presencia de moléculas efectoras estimuladoras o inhibidoras.
• 2) Concentración enzimática
Ello es el resultado de un balance entre la velocidad de síntesis y la velocidad de degradación. Cuando es necesario degradar una molécula, se aumenta la concentración de la enzima efectora para acelerar el proceso y al contrario.
• 3) Regulación Hormonal
Como se sabe las hormonas son mensajeros químicos segregados por diferentes glándulas endocrinas y transportadas generalmente a la sangre hasta otros tejidos y órganos en los que pueden estimular o inhibir alguna actividad metabólica específica. La hormona anabólica por naturaleza es la insulina y un ejemplo de hormona catabólica (a nivel muscular) es el Cortisol, y no debemos olvidarnos de la presencia de la adrenalina, las hormonas tiroideas y del glucagon en éstos procesos metabólicos.
Hormonas tiroideas y metabolismo
La tiroides es la glándula que mantiene el metabolismo del cuerpo en un nivel óptimo para cumplir todas sus funciones. Estimula el consumo de oxígeno de la mayoría de los tejidos corporales, ayuda a regular el metabolismo de los lípidos y de los carbohidratos, y es necesaria para el crecimiento y maduración de los tejidos.
La tiroides es la glándula que mantiene el metabolismo del cuerpo en un nivel óptimo para cumplir todas sus funciones. Estimula el consumo de oxígeno de la mayoría de los tejidos corporales, ayuda a regular el metabolismo de los lípidos y de los carbohidratos, y es necesaria para el crecimiento y maduración de los tejidos.
Hormona tiroidea T3.
Su deficiencia acarrea lentitud mental y física, retardo de crecimiento y enanismo en los niños y adolescentes, su exceso conduce a desgaste corporal, nerviosidad, aumento de la tasa catabólica, etc.
Existen dos formas de hormona tiroidea, la T3 o triyodotironina y la T4 o tiroxina, siendo su concentración en sangre de 2 ngr/dl para T4 y de 0,3 ngr/dl para T3.
Regulación farmacológica
Inhibidores de la síntesis de esteroides suprarrenales y la acción de los mismos:
AMINOGLUTETIMIDINA (Cytaderem)
Su acción es mediada por la inhibición del citocromo P-450 que cataliza el paso inicial y limitador de la velocidad de biosíntesis de todos los esteroides.
KETOCONAZOL (Nizoral)
Es un antimicótico, a dosis mayores que las usadas como antimicótico es un inhibidor eficaz de la esteroidogenesis suprarrenal y gonadal.
TRILOSTANO (Modrastane)
Es un inhibidor de la progesterona en pregnonelona, así como de la síntesis del cortisol.
RU-486 (Mifepristona)
Ha recibido considerable atención debido a su uso como antiprogestágeno que puede terminar un embarazo temprano.
Su deficiencia acarrea lentitud mental y física, retardo de crecimiento y enanismo en los niños y adolescentes, su exceso conduce a desgaste corporal, nerviosidad, aumento de la tasa catabólica, etc.
Existen dos formas de hormona tiroidea, la T3 o triyodotironina y la T4 o tiroxina, siendo su concentración en sangre de 2 ngr/dl para T4 y de 0,3 ngr/dl para T3.
Regulación farmacológica
Inhibidores de la síntesis de esteroides suprarrenales y la acción de los mismos:
AMINOGLUTETIMIDINA (Cytaderem)
Su acción es mediada por la inhibición del citocromo P-450 que cataliza el paso inicial y limitador de la velocidad de biosíntesis de todos los esteroides.
KETOCONAZOL (Nizoral)
Es un antimicótico, a dosis mayores que las usadas como antimicótico es un inhibidor eficaz de la esteroidogenesis suprarrenal y gonadal.
TRILOSTANO (Modrastane)
Es un inhibidor de la progesterona en pregnonelona, así como de la síntesis del cortisol.
RU-486 (Mifepristona)
Ha recibido considerable atención debido a su uso como antiprogestágeno que puede terminar un embarazo temprano.
Algunos aminoácidos, como la glutamina, evitan la degradación proteíca. Análisis y recomendaciones. Aunque faltó hablar sobre a Hormona de Crecimiento, podemos orientarnos que el ejercicio, la insulina, la administración endovenosa de Arginina y la levodopa, son estimulantes de su secreción.
Tampoco es descabellado pensar que ingerir a altas dosis, los aminoacidos alanina, glutamina y glicina, ayudan a que las proteínas musculares no se degraden en altos porcentajes para estimular la neoglucogénesis.
Hay formas naturales, estrategias y suplementos que no afectan o no tienen ningún efecto secundario cuando previenen el estado catabólico. Un ejemplo de ello es la dieta anabólica o los precursores hormonales de la testosterona. Es cierto que faltan estudios, pero tampoco hay respuestas adversas sobre su uso, pues ya hace un buen tiempo que salieron al mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario